martes, 1 de abril de 2014















STUNT EN CARTAGENA

 STUNT FRENTE A UN POLICIA "CARTAGENA COLOMBIA"

martes, 25 de febrero de 2014

la scooter.

La escooters es una motocicleta que nace en Italia después de la segunda guerra mundial. esta contribuyo al desarrollo de la economía del país cuando se enfrentó a la crisis de la pos guerra. Esta motocicleta tuvo mucho éxito por su bajo consumo de combustible, su fácil manejo y la protección que brinda al piloto por su diseño.
su diseño es muy suave….consiste en un chasis curvado con un piso plano donde el conductor reposas sus pies, este está cubierto por un gran carenado, con un  frente ancho el cual protege el conductor al momento de un choque frontal y sus llantas son pequeñas en comparación con el resto de las motos es su gran mayoría las llantas son de 12 y 15 pulgadas.
Estas motos han sido elegidas como una de las preferidas para ser tuneadas, principal mente por su gran carenado porque en el posible hacer buenos trabajos de pinturas con aerógrafo y mucho más. sus llantas pequeñas es un sinónimo más de tuning su aspecto robusto y pequeño las hace blanco fácil de pisturas fluorescentes y grandes frenos de disco los cuales llegan a ser tan grandes como el mismo rin o aro, volviendo al tema del chasis este es bajo y alargado  y si estructura fuerte permite que se baje tanto que puede quedar casi rosando el suelo y aun así sigue siendo fuerte y se be mucho mejor.

Cada quien es libre de hacer con su moto lo que quiera por eso se debe respetar la decisión de cada quien si les gustan las motos clásicas “excelente” y si les gustan las motos modificadas “estupendo”. Respeta para que te respeten. "Pasión del motociclista"
clasica

tuning


lunes, 24 de febrero de 2014

frenos brembo para motos.

La marca brembo es reconocida a nivel mundial por una delas mejores en cuanto a freno se trata, su calidad es muy superior si se compara con otras marcas  tanto es así que autos de alto rendimiento traen implementados estos frenos desde la  fábrica, autos como cámara ss.  que es reconocido a nivel mundial como uno de los mejores, también se utilizan en motos de competición en el campeonato mundial de motociclismo moto GP.
Entre las ventajas que tiene este sistema de freno se encuentra la garantía y confiabilidad de una de las mejores marcas, a eso súmele lo bien que se ven y el impacto que causaras cuando la gente observa el rojo brillante característico de brembo con el logotipo en blanco y se dan cuenta el sistema de freno que utilizas.
Los discos brombo están hechos de una aleación de acero súper liviano la cual es resistible a las altas temperaturas que se producen por la fricción que se genera en el momento que las pastillas entran en contacto con el disco para frenar la rueda, tales pastillas o balatas están echas de materia orgánicos e inorgánicos.
Los puedes ver en esta tabla.

Aquí están los materiales que componen las diferentes pastillas balatas que brinda la marca brembo.

 

nota: las pastillas de que están hechas de cerámicas generan mucho polvo y ensucian los caliper por eso se hicieron las semimetálicas que no producen tanto polvo pero están tienen la desventaja que en frenadas suaves producen un chillido espantoso. 

Si le pongo un chicler más grande a mi moto correrá más...!

Si le pongo un chicler más grande a mi moto correrá más...!

Al colocar un chicler un poco más grande ejemplo: (por ejemplo tu moto de fábrica trae un chicler 92.5, entonces colocas un chicler 95.0) lo que haces es aumentar el paso de mezcla, esto significa un consumo mayor de gasolina por consecuente una mayor velocidad final, ya que entre más gasolina entre al motor  la moto correrá mucho más.

sábado, 8 de febrero de 2014

Mantenimiento a la guaya del acelerador.

Con el tiempo el acelerador de la moto se va poniendo un tanto duro y nos toca hacer un poco de esfuerzo para acelerar la moto eso se debe a que la  no le hacemos mantenimiento muy seguida mente, esto hace que el túnel se llenen de polvo el cual se combina con la grasa  o aceite que se le echo al túnel la última vez que se le hico mantenimiento al acelerador, formando una masa reseca que impide el libre movimiento a la guaya, otra pieza que pocos tienen en cuanta a la hora del mantenimiento es la aguja del carburador esta se reseca y hay que lubricarla periódicamente.
paso a pasa para el mantenimiento:
·         desarmar el acelerador
Retiras los tornillos que mantienen sujetas las dos partes del acelerador


·         cerrar la llave de la gasolina
Esto impidiera que al retirar la cortina se derrame gasolina







·         desarmar la parte superior del carburador
Desenroscas o desatornilla la tapa del carburador por donde pasa la guaya del acelerador

·         limpiar y lubricar la guaya
se  limpia con gasolina la guaya y se le suministra un poco de lubricante para minimizar la fricción. 













*
       lubricar la manigueta
Se le echa un poco de lubricante a la manigueta

·         engrasar el correrte del acelerador
se le echa grasa al carrete para minimizar la fricción.


·         lubricar la cortina
Rociamos un poco de lubricante en la cortina para su mejor movilidad. 

·         armar todo nueva mente
Armar el acelerador y la parte superior del carburador.

·         listo….!!!

viernes, 7 de febrero de 2014

Como cuadra un carburador .......... mikuni....carburador de ax, rx, dt víctor m,víctor s. ax 115 y muchos mas carburadores.

·         lo primero sería limpiar y el carburador y  revisar los el filtro de aire  ya que si este se encuentra  sucio o roto, nuestra moto tendrá un mal funcionamiento.
·         ya revisado el filtro y limpio el carburador, encendemos la moto  para carburar la moto.
                                           Carburación:



1-      si tu moto esta acelerada rotas el tornillo de la mezcla (el que está encerrado en el círculo gris)  hacia la izquierda y si se apaga giras el tornillo hacia la derecha. esto lo hacemos con el fin de que la moto ce mantenga estable y  encendida a bajas revoluciones.  
2-      se hace girar el tornillo que regula el paso de aire (es el que está encerrado en el círculo azul) hacia la derecha asta serrarse por completo.  luego se le dando  6 giros de 180 grados esto vendría siendo 3 vueltas.
3-      encendemos la moto

4-      aceleramos la moto: si la moto se ahoga al acelerar que sería lo más normal por la cantidad de aire que está absorbiendo, le serramos dos  media vuelta (180 grados hacia la derecha) volvemos a acelerar   y se aún se ahoga cerramos un poco más el tornillo hasta que  lleguemos a un punto donde la moto responda lo mejor posible. 


saludos...!!!